Como institución tenemos como misión trabajar en conjunto para lograr un espacio educativo, participativo, democrático, integrado y comprometido en generar valores y aprendizajes de calidad.
Uno de nuestros sellos identitarios es la base para el funcionamiento de nuestro programa de integración el cual busca que nuestra comunidad escolar y especialmente nuestros estudiantes puedan “Aprender a ser inclusivo y respetuoso”.
Equipo PIE
El PIE es una estrategia inclusiva del sistema escolar, cuyo propósito es proporcionar recursos para contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo la participación y progreso en los aprendizajes de “todos y cada uno de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Favorecer la participación, el logro de los objetivos de aprendizajes y la trayectoria educativa de todos/as los estudiantes, especialmente aquellos que presentan NEE.
Estos objetivos y orientaciones se rigen por EL DECRETO SUPREMO Nº 170/2009 del Ministerio de Educación y el Decreto N° 83/2015.
El PIE interviene en todos los niveles educativos de nuestro establecimiento, desde el primer nivel de transición hasta octavo año básico.
Cada curso cuenta con un cupo de 5 estudiantes con NEE Transitorias (NEET) y hasta 2 cupos para estudiantes con NEE Permanente (NEEP).
El programa de integración Escolar entrega atención diferenciada para aquellos estudiantes que presenten una NEET o NEEP, debidamente diagnosticada por los especialistas médicos o de la educación que corresponda.
Dependiendo del diagnóstico, se asignarán los profesionales que se requieran para que el estudiante pueda superar sus dificultades de aprendizajes en el caso de una NEET y acompañar el proceso educativo de un estudiante en el caso de una NEEP.
¿Con qué tipo de profesionales cuenta el PIE de nuestro establecimiento?
* Psicólogo
* Fonoaudiólogo
*Terapeuta Ocupacional
* Educadores Diferenciales y Psicopedagogos
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio (NEET)
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio (NEEP)
Tipos de NEET (Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio)
Trastorno de déficit atencional con o sin Hiperactividad (TDA/ TDA-H)
Dificultades específicas del aprendizaje (DEA)
Funcionamiento intelectual limítrofe (FIL)
Tipos de NEEP (Necesidades Educativas Especiales de Carácter Permanente)
Trastorno del espectro autista (en adelante TEA)
Discapacidades sensoriales (auditivas o visuales)
Discapacidad intelectual, en adelante “DI” (leve, moderado o severo)
¿Cómo puede un estudiante pertenecer al Programa de Integración Escolar?
1° etapa: La familia debe informar al establecimiento si el o la estudiante presenta algún diagnóstico otorgado por un especialista (neurólogo, psiquiatra, psicólogo, psicopedagogo/a).
Inspectoría general debe informar al profesor(a) jefe de curso del postulante o coordinadora PIE en caso de que estos antecedentes fueran pesquisados en el proceso de matrícula.
2° etapa: Se decide si el estudiante ingresa al PIE del establecimiento, mediante el siguiente proceso:
La familia debe presentar un certificado con un diagnóstico actualizado sobre la NEE, otorgado por el especialista educacional o médico del estudiante.
La familia será citada a una entrevista con el PIE para completar una anamnesis que evidencie el historial médico, social y emocional del estudiante.
La familia deberá autorizar mediante un documento normativo firmado para que el equipo PIE evalúe el desempeño pedagógico y social del estudiante.
Luego de la revisión de los antecedentes reunidos por los especialistas involucrados entre ello el desempeño académico, se tomará la decisión de integrar al estudiante al curso correspondiente que cuenta con los cupos y el apoyo del Programa.
3° etapa: Anualmente se reconsidera la continuidad o egreso de cada estudiante, justificando la decisión del equipo mediante la aplicación de evaluaciones estandarizadas por cada uno de los especialistas involucrados en el diagnóstico del estudiante.