El Director/a es el responsable del funcionamiento total del plantel de acuerdo a un marco de acción proporcionado por la política educacional del país y las disposiciones legales vigentes. Además, es quién realiza una acción que tiene como guía las orientaciones y los principios pedagógicos que identificaran al Liceo Capitán Ávalos, y tiene como meta el bien de las personas y estamentos que lo componen. En concordancia con lo anterior, el Director tiene como misión orientar, planificar, organizar, dirigir y evaluar el proceso educativo, cuyo centro es la persona del estudiante. El ejercicio de la autoridad se entiende como estímulo y apoyo al crecimiento de todas las personas involucradas en el proceso educativo, permitiendo que cada uno (a) realice su aporte dentro de un marco de equilibrio armónico entre libertad y responsabilidad
La Inspectoría General es un estamento que apoya en las áreas administrativas, técnico pedagógicas y de liderazgo al director para el correcto funcionamiento del establecimiento y toda la Comunidad Educativa. Representado por un profesional de la Educación que se responsabiliza de las funciones organizativas necesarias para el cumplimiento del Manual de Convivencia. Vela por ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia al interior del Establecimiento, favoreciendo el desarrollo formativo de los estudiantes y el trabajo armónico de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
La Unidad Técnico-Pedagógica es la responsable de la calidad de la enseñanza que se imparte en el contexto del Proyecto Educativo y el Plan de Mejoramiento Educativo. Pone en práctica el Currículo Nacional Vigente. A cargo de esta Unidad está el jefe de la Unidad Técnico-Pedagógica, quien desempeña las siguientes funciones.
El Programa de Integración Escolar o PIE, es una estrategia del sistema escolar que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación que se imparte en el establecimiento educacional; favoreciendo la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos y cada uno de los estudiantes”, especialmente de aquellos que presentan necesidades educativas especiales (NEE), sean éstas de carácter transitorias o permanentes.
La Convivencia Escolar es un ámbito fundamental para la formación personal y ciudadana de nuestros estudiantes y tienen como fin alcanzar aprendizajes de calidad. El Colegio a través de su proceso de enseñanza-aprendizaje, transmite valores y promueve la transformación de patrones culturales emergentes. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias, responsables, justas y autónomas se aprenden y por ende deben ser parte constitutiva de las prácticas de convivencia de las instituciones educativas. Lo anterior guarda relación con la visión de una sociedad que aspira a vivir los valores universales.